FANTASÍA TROPICAL

<-- English/Press here

(1) l.- RUMBAS Op. 61 (2004)

(2) ll.- *RUMBAS Op. 64 (2006-2007)

lll.- *FANTASÍA TROPICAL Op.6 (2008) Suite de Ballet         Homenaje a Juan Antonio Rosado

(3) 1.- Preludio "Sueños en la Ribera... Letanías Distantes"           (4) 2.- Como un Danzón "La Última Noche en este Mundo"                 (5) 3.- Interludio 1 "Danza de la Chaneca"                                           (6) 4.- Como un Son "De la Nostalgia"                                                        (7)  5.-   Interludio 2 "Letanías"        (8) 6.- Como una Rumba "De la Alegría"                                             (9) 7.- Postludio "Ensueños y Letanías"

BONUS TRACK                                 RISA Y SON para tres guitarras Op. 59 (2003)                                                 (10) 1.- Risa                                         (11) 2.- Son                                       (En vivo, 22 de  noviembre del 2012, Centro Cultural Helénico, México D.F. Interpretado por 3NSAMBL3: Guillermo González Phillips, Fernando Mariña y Jesús Serrano)

3NS4MBL3                               Guitarra 1 /Guitar 1: Jesús Serrano   Guitarra 2, murmullos y risa/Guitar 2 murmur and laugh: Guillermo González Phillps.                       Guitarra 3/Guitar 3: Fernando Mariña                                 Guitarra 4 y murmullo/Guitar 4 and murmur: Ernesto García de León

Toda la música compuesta por/All music composed by: Ernesto García de León. Publicada por/Published by: Michael Lorimer Edition (ASCAP New York, NY, USA) www.MichaelLorimer.com             *Primera grabación mundial/World premier recording. 

Grabación/Recording: julio/July, 2014

ProducciónEjecutiva/Executive Producers: Modesto López, 3NS4MBL3

ProducciónArtística/Artistic Production: 3NS4MBL3

Grabación/Recording: Jesus Serrano

Locación de grabación/Recording location: En ca'lturriaga

Edición/Edition: Jesus Serrano y/and Ernesto García de León

Asesores de edición/Edition Advisers: Guillermo González Phillips y/and Fernando Mariña

Masterización/Mastering: Jesús Serrano

Diseño/Design: Héctor Santos (Pentagrama)

Fotografías de portada, contraportada e interiores/Cover, back cover, and interior photographs: Rebeca López García de León.

Fotografía 3NS4MBL3/3NS4MBL3 photograph: Carlos García de León

Revisiòn de textos/Text Revision:  Fernando Mariña


AGRADECIMIENTOS/THANKS TO: YuriRia Iturriaga, Michael Lorimer, Clara Huitrón, Gabriel Serrano, Héctor Santos, Erika Rivera, Carlos García de León, Rebeca López García de León, Héctor Rolón López, Erika Mues, y al perro cuando guardaba silencio/and the dog when keepping silence.


 







A pesar de todas las contrariedades, México todavía  canta su propia canción secreta, no para nosotros sino para si mismo. Tenemos la suerte de escucharla.

                                                                  Los Angeles Times, Octubre 22, 1991
  

"Pocas cosas sobreviven a su tiempo y a su lugar además del arte. Con frecuencia los pocos nombres que recordamos de un tiempo o lugar histórico son únicamente de artistas -compositores, escritores, pintores- algunos relativamente famosos en su tiempo, otros de discreta condición y poco renombre. Nos encontraríamos en un aprieto si intentáramos nombrar la élite de la sociedad europea en los últimos años del siglo XVII -los reyes  y reinas, la aristocracia, los  generales, los financieros, la burguesia adinerada- sin embargo siempre recordaremos los nombres de dos figuras que capturaron aquel tiempo y aquel  lugar en su música, Mozart y Haydn.

La música de Ernesto García de León puede o no ser del calibre de la de un Mozart o la de un Haydn, pero sus penetrantes evocaciones de su tierra y su tiempo encierran la promesa de que su nombre sea recordado con afecto -especialmente por aquellos que aman la guitarra- mucho tiempo después de que hayan sido olvidados los nombres de los ricos y poderosos del México de hoy."                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Michael Lorimer                                                                                                  New York, New York 1992                                                                           (Traducción:Gabriela Villa Walls) 



"FANTASIA TROPICAL"

Estas tres obras para cuatro guitarras las escribí por encargo entre los años 2004 y 2008. Hasta este momento representan la integral de mi obra para cuatro guitarras. Después de varios intentos por realizar este trabajo de grabación, por fin, en 2012 les propuse al grupo  de guitarra clàsica 3NSAMBL3 llevarlo a cabo. Ellos aceptaron  entusiasmados  y así nació 3NS4MBL3. De esto han surgido muchos proyectos que tenemos para el futuro.


Rumbas Opus 61, esta pieza fue comisionada por el "Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México" y está dedicada a este excelente grupo de guitarras. Ellos la estrenaron, grabaron, y la han interpretado en  múltiples ocasiones y festivales. La compuse en la primavera del 2004 en la ciudad  de Cali, Colombia durante una constante rumba de diez dias. Esta fiesta interminable me hizo recordar los viejos tiempos en mi pueblo en Veracruz.

La rumba no solamente es música y danza, también representa una forma de vida, una manera de comportarse, es toda una actitud ante las  circunstancias. Ser rumbero es una conducta  que se tiene en la esquina, en la calle, en el barrio, ante los amigos, ante la gente, ante todo...es una forma de ser.

"Rumbas" es un homenaje a esa cultura, a esa idiosincrasia, y también a la educación que recibí en mi casa y en las calles de mi natal Jáltipan, Veracruz.

La obra  contiene motivos y temas de otras rumbas, propias y callejeras, invitando a la improvisación y a la descarga emotiva. Trata de expresar la alegría, el bullicio y la algarabía que he vivido  en ese ambiente, pero también nos habla de la nostalgia que se ha generado  por la distancia tanto en el espacio como en el tiempo. 


Rumbas op. 64, hermana de la anterior, es parte de ese homenaje a la actitud de vida  y a todo lo que representa. Esta nos manda más directamente al bullicio de una rumba callejera, al aparente caos que se genera en esta manifestación, pero que al final se resuelve tranquilizantemente. 

Fue compuesta  en diciembre del 2006 en la ciudad de Jáltipan, Veracruz, tras quince días de constante rumba callejera en las celebraciones de la tradición de "El Viejo" (rumba de fin de año). Esto me hizo recordar las noches rumberas que disfruté en la ciudad de Cali, Colombia, en la  primavera del 2004.

Fue comisonada por el "Cuarteto de Guitarras Dionisiaco". En este álbum hacemos la primera grabación profesional de ella.


Fantasia Tropical Opus 66, este trabajo es un encargo de la "School of Arts, Texas Woman's University", y fue estrenada  el 19 de julio del 2008 en la "Texas Woman's University" durante el "Latino Dance & Music Festival" por el "TWU Guitar Quartet" en la ciudad de Denton, Texas, USA. 

Esta pieza la escribí  en mi pueblo durante las vacaciones de semana santa del 2008 en la casa de mi madre. Fue compuesta para cuatro guitarras (flauta y clarinete opcionales).  Es una Suite de Ballet de siete movimientos que se tocan sin interrupción, y está basada en tres danzas caracteristicas de mi Veracruz: Danzón, Son Jarocho y Rumba. Concebida como  un homenaje a mi maestro Juan Antonio Rosado  toma el titulo de una de sus obras.

Inmerso en un sofocante calor, rodeado de murmullos y aromas tropicales, ensueño, sueño e imagino el movimiento constante  del gran río, deambulo entre palmeras y selvas percibiendo remotas letanías y hechizantes rezos. Un danzón, un son, una rumba retumban enredándose  y mezclándose con ese ambiente... un ser sobrenatural baila una frenética danza... un tumulto de recuerdos y fantasmas se agolpan insistentes en la imaginación mientras sonoridades fantásticas e irreales envuelven el entorno y permiten el flujo creativo... La madrugada del día que murió mi madre, a los 86 años, ella, en su delirio y su agonía me dijo: "...anoche fui a bailar danzón con tu papá..."  esas palabras llegaron de pronto, y apareció "La Ultima noche en este Mundo" mientras resonaba una danza frenética, y un son jarocho melancólico apaciguaba el momento... una alegre rumba mezclada con rezos y letanías me salvaba, la imagen de mi padre aparecía tenue fumando un habano y calzando unos zapatos dos-tonos, y haciendo movimientos al compas de la música me invitaba a continuar... en esta atmósfera fue compuesta "Fantasía Tropical".

Las sesiones de grabación para este álbum las realizamos en el mes de julio del 2014. Cabe decir que fue un verdadero deleite hacerlas con estos estupendos músicos. Todas las propuestas interpretativas y de improvisación se entendieron y se hicieron con una fluidez espontánea y creativa dado el alto nivel técnico e interpretativo que manejan  estos excelentes artistas. Quiero agradecer eternamente el entusiasmo y la magnifica participación de mis tres amigos y colegas para llevar a buen término este increible trabajo.

                                                                      Ernesto García de León                                                                                           México DF. 10 de octubre del 2014


 


© 2016 3nsambl3-3NS4MBL3/R.Pérez/MX
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar