3nsambl3 

Nuestra Historia

<-- English/Press here

Desde mediados de 2011 el trío de guitarras 3nsambl3 se constituyó con el propósito de conformar un repertorio original, basado en composiciones, arreglos y transcripciones inéditas y también en el cultivo de la improvisación (pese a que ésta es mas característica de proyectos jazzísticos). En ese contexto, hemos trabajado música original (fundamentalmente las Frippeanas - homenaje a Robert Fripp - y las Diferencias sobre El Papelero de Dámaso Pérez Prado, de Guillermo González Phillips) y arreglos de Frank Zappa, Egberto Gismonti y Hermeto Pascoal (entre otros).

 A principios de 2012, recibimos la invitación de nuestro colega, el maestro Ernesto García de León, de montar y grabar la obra para cuarteto que hasta entonces había escrito (con un catálogo impresionante de obra para nuestro instrumento). De esa manera, decidimos integrarlo a nuestro proyecto, cambiando el nombre de trío (3nsambl3) por el de cuarteto: 3NS4MBL3. Con el nuevo y notable miembro nuestra agrupación emprendió la tarea de grabar un CD de trío (Santo Antonio), y el CD que contiene el integral de la obra de cuarteto de Ernesto García de León: Fantasía Tropical (ambos publicados por Ediciones Pentagrama).

 La historia de los personajes que intervienen en esta agrupación se entreteje en una tradición íntimamente ligada al propósito final de la misma: Fernando Mariña y Ernesto García de León habían trabajado como dúo (Dúo García de León-Mariña) realizando giras nacionales e internacionales y dejando plasmado el trabajo en el CD (editado también por PENTAGRAMA) "Los Espíritus de la Selva", en donde interpretaron música para dúo de guitarras escrita por García de León e incluyeron importantes segmentos de improvisación. Guillermo González Phillips y Fernando Mariña grabaron juntos en el 2010 el CD 3nsambl3 "Música Mexicana para Guitarra", al lado de la guitarrista Gabriela Alvarado (quien abandonó la agrupación para radicarse en Belfast-Irlanda), también editado por PENTAGRAMA, donde grabaron las Frippeanas de Guillermo González Phillips (obras de otros autores mexicanos) y también incluyeron tracks de improvisación. Asimismo Guillermo González Phillips participó desde 1983 como guitarrista y compositor en el taller de improvisación y creación colectiva BANDA ELÁSTICA con quienes grabó 3 Lp´s y 7 CD´s en donde la creación individual, la colectiva y la improvisación se entretejían siempre en el resultado final.

 La incorporación del jóven guitarrista mexicano Jesús Serrano (sustituyendo a Gabriela Alvarado) además de dotar de sangre nueva y enjundiosa al proyecto, aumentó considerablemente su potencial creativo dado su virtuosísmo, dedicado a conseguir primeros lugares en concursos nacionales e internacionales de guitarra, quien también dotó a la agrupación de gran independencia tecnológica ya que se ha dedicado a estudiar ingeniería de audio y a conseguir equipo por lo que las recientes grabaciones del grupo ("Santo Antonio" y "Fantasía Tropical", éste último a cuarteto con Ernesto García de León) han sido realizadas por él con notables resultados. Y desde las últimas semanas de 2016, 3nsambl3 tiene el gusto de recibir entre sus integrantes al jóven guitarrista mexicano Eduardo Aguilar, quien entra en relevo de Jesús Serrano cuya vida profesional y académica le impiden estar con nosotros en el futuro inmediato.

 En resumen, el objetivo de 3NS4MBL3 es por un lado el de la difusión de autores poco difundidos en el ambiente de la música de concierto, y por el otro el de reivindicar el carácter lúdico de la música a la que se ha querido alejar del gusto general revistiéndola de una solemnidad artificial y pomposa.

Guillermo González Phillips, Enero de 2015/2017.

En noviembre de 2009, 3nsambl3 tuvo su concierto debut en el marco de una semana de conciertos de los profesores de la Academia de Guitarra de la Escuela Superior de Música (ESM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Desde entonces han tocado en la Facultad de Estudios Superiores "Acatlán" de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); XXXV y XLII Festival de Jazz de la ESM, 2010 y 2015; Ciclo de Guitarra 2010 y 2013 de la Sala Carlos Chávez de la UNAM; Centro Cultural Dragón de Jade en Cuernavaca, Morelos; Aula Magna "José Vasconcelos" del Centro Nacional de las Artes de México; IX Festival Internacional "Guitarra sin Fronteras" en Chihuahua, México, 2011; en la ciudad de Amecameca, México; inaugurando el 6to. Festival de la Memoria Documental Iberoamericano, Cuernavaca, Morelos, México, 2012; 2do. Festival de Guitarra de Radio UNAM, México, 2012; XIV Encuentro Internacional de Guitarra del Centro Nacional de las Artes, México, 2012; Museo Nacional de Arte de México celebrando los 85 años de vida del poeta Enrique González Rojo Arthur, 2013; I y II  Festival Internacional de Guitarra Real de Catorce, San Luis Potosí, México, 2015 y 2016; Museo Universitario del Chopo de la UNAM; Universidad Autónoma de la Ciudad de México celebrando los 87 años de vida del poeta Enrique González Rojo Arthur, 2015; XXVII Feria Internacional del Libro del Museo Nacional de Antropolgía e Historia de México, 2015; 40 Aniversario del Museo de la Caricatura de México, 2015; Ciclo "La Guitarra" de Ediciones Pentagrama, 2015; VIII Encuentro Internacional de Guitarras de Cartago, Costa Rica, 2016; Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, México; IV Festival Internacional de Guitarra "A Cuerda Viva", 2017 en El Salvador, entre otros...


"Cuando ingresé como docente a la Academia de Guitarra de la Escuela Superior de Música de Bellas Artes (en octubre de 2008), tuve el gusto de conocer al maestro Fernando Mariña y a Gabriela Alvarado (pasante de dicha escuela), quienes en ese año participaron en el Encuentro Internacional de Guitarra como dúo. Fernando me habló efusivamente de su interés por la corriente minimalista de guitarra eléctrica encarnada en Robert Fripp (guitarrista y líder del legendario King Crimson) y yo le prometí escribirle un dúo en esa orientación. Días después me dio su beneplácito por la obra y me preguntó si no tendría interés en incorporarme al trabajo camerístico con él y Gabriela y de igual modo me propuso que escribiera mas piezas pero ahora para trío. De esa anécdota surgió mi incorporación a 3nsambl3 y la elaboración de hasta ahora diez piezas que conformarían un acercamiento al ámbito musical de Robert Fripp pero en guitarras clásicas",
Guillermo González Phillips, 17 de Enero de 2010.


"La cuestión era cómo continuar haciendo música de cámara de manera constante después de 6 años de tocar en el Dúo García de León-Mariña. La primera experiencia posterior fue un concierto en el marco del XXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez al lado de Víctor Pellegrini, mi maestro. Increíble e inolvidable pero imposible de establecernos como dúo. Luego vinieron experiencias a dúo con Gabriela Alvarado, alumna mía en la Escuela Superior de Música del INBA. Excelentes también sólo que de pronto me pregunté ¿y porqué dúo de guitarras otra vez? Y al mismo tiempo, tuve la oportunidad de conocer y hacerme amigo del maestro Guillermo González Phillips. 3nsambl3 tuvo su concierto debut el miércoles 11 de noviembre de 2009 en la sala 222 de la Escuela Superior de Música del INBA plantel CNA. En esa ocasión tocamos seis de las diez piezas que Guillermo escribió y un trío de Ernesto García de León. Lo que viene después es historia que está por escribirse...",                                                                                          Fernando Mariña, 19 de Enero de 2010-27 de Febrero de 2014.

© 2016 3nsambl3-3NS4MBL3/R.Pérez/MX
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar